top of page

El Cannabigerol (CBG): La transformación de la industria del cannabis

El vasto y fascinante mundo del cannabis. Donde, durante años se han publicado incontables estudios y noticias sobre el THC y el CBD, ahora es testigo de cómo surge una nueva estrella que comienza a ganar protagonismo: el cannabigerol o CBG. Considerado el "cannabinoide madre" por su papel esencial en la síntesis de otros compuestos cannabinoides como los mencionados, el CBG está atrayendo la atención de investigadores, cultivadores y consumidores por igual. Pero, ¿Qué lo hace tan especial?

Composición química del cannabigerol
Composición química cannabigerol. Imagen de HighSociety.com

Un vistazo a la ciencia del CBG

El CBG es un cannabinoide menor que, a pesar de estar presente en cantidades muy pequeñas en la mayoría de las cepas de cannabis, desempeña un papel crucial en su desarrollo. En las primeras etapas de crecimiento de la planta, el ácido cannabigerólico (CBGA) actúa como precursor de otros ácidos cannabinoides, como el THCA y el CBDA, que posteriormente se transforman en THC y CBD mediante el proceso de descarboxilación.


Lo que hace al CBG particularmente interesante es su perfil de interacciones con el sistema endocannabinoide humano. Estudios preliminares sugieren que este compuesto tiene afinidad por algunos receptores concretos del cuerpo humano, aunque su mecanismo de acción es diferente al del THC, lo que significa que no produce efectos psicoactivos. 


Beneficios potenciales del CBG

Aunque la investigación sobre el CBG está en sus primeras etapas, los estudios realizados hasta ahora arrojan resultados prometedores. Entre sus posibles aplicaciones terapéuticas se destacan sus propiedades antiinflamatorias, neuroprotectoras y antibacterianas. También, como hemos mencionado en otros artículos posee la capacidad de estimular el apetito de una manera similar a los clásicos THC y CBD, que puede hacerlo útil para tratar ciertos desórdenes alimentarios


El reto de producir CBG

Uno de los principales desafíos para el desarrollo y comercialización del CBG es su baja concentración en las plantas. Las cepas suelen contener menos del 1% de CBG, lo que hace que su extracción sea costosa y poco eficiente. Sin embargo, los avances en la cría selectiva y las tecnologías de cultivo están permitiendo el desarrollo de variedades ricas en CBG, así como métodos de extracción más efectivos.

Planta de cannabis
Planta de cannabis. Imagen de thehighclassbcn.com

CBG vs. CBD: ¿Rivalidad o complemento?

Aunque a menudo se comparan, el CBG y el CBD no deberían verse como opciones excluyentes, sino más bien como complementarias. Ambos carecen de efectos psicoactivos y comparten algunas propiedades terapéuticas, como la capacidad de reducir la inflamación y aliviar el dolor. No obstante, también tienen diferencias clave en cómo interactúan con el cuerpo, lo que podría hacer que su combinación sea aún más efectiva en ciertos tratamientos.


El futuro del CBG en la industria del cannabis

La creciente popularidad del CBG está impulsando la innovación en la industria cannábica. Desde aceites y tinturas hasta cosméticos y productos de bienestar, cada vez más empresas están incorporando este cannabinoide en sus catálogos. Además, su potencial terapéutico podría abrir nuevas puertas en el ámbito de la medicina personalizada.


En definitiva, el CBG representa una oportunidad emocionante tanto para los consumidores como para los investigadores. A medida que aprendemos más sobre este compuesto, podría convertirse en un actor clave en la revolución cannábica que estamos presenciando.

Cogollos de CBG
Cogollos de CBG. Imagen de profesorcbd.com

Descubre más noticias de actualidad sobre el cannabis en España hoy en día.

bottom of page